Quantcast
Channel: Ikkaro
Viewing all 120 articles
Browse latest View live

He acabado el curso de Machine Learning de Coursera

$
0
0

He acabado el curso de Machine Learning de Coursera

He acabado el Curso de Machine Learning ofrecido por la universidad de Stanford en Coursera, y como ya son varios los que me han preguntado en abierto y en privado sobre el mismo, he querido detallar un poco más lo que me ha parecido y que el que decida hacerlo sepa con qué se va a encontrar.

Se trata de un curso gratuito sobre Machine Learning, impartido por Andrew Ng. una vez acabado si quieres puedes tener un certificado donde se avala las aptitudes conseguidas por 68€.  Está dividido en 3 pilares, vídeos, Exámenes o Quizz y ejercicios de programación. Está en inglés. Tienes subtítulos en varios idiomas, pero los españoles no están muy bien y a veces van desfasados, mucho mejor que los pongas en inglés.

Es bastante teórico. Pero quizás por eso me parece una buena forma de iniciarse porque no sólo vas a aprender qué hacer sino por qué lo haces.

  • Cuándo elegir un algoritmo u otro.
  • Cómo elegir y definir los diferentes parámetros.
  • Qué problemas pueden surgir con los algoritmos y sobre todo qué medidas tomar.

Tiene mucha álgebra y algo de cálculo, y a ver, como lo explico, realmente no vas a tener que operar, no vas a tener que llegar a esas ecuaciones, demostrarlas, ni modificarlas, bueno tan sólo vectorizarlas. Así que aunque tu nivel de matemáticas no sea bueno podrías hacer el curso, pero claro, estar horas viendo y escuchando vídeos donde explican cada término como influye y por qué está ahí, es duro.

Regresion Lineal y logística

Diapositiva con la función coste para Regresión Logística

Si no sabes que es el Machine Learning, digamos que es una parte de la Inteligencia Artificial que se dedica a los algoritmos que hacen que todo esto de la vision artificial, clasificación del spam, etc, etc funcionen.

A mí me ha cambiado la visión que tenía. Cuando pensabas en este tipo de problemas los afrontabas desde un punto de vista de programación, pensando en bucles, en condiciones, etc y realmente son todo funciones, minimizaciones de funciones coste, que peuden ser distancias entre puntos. Predicciones a base de regresiones, etc, etc

Sistemas de recomendación con Machine Learning

Ejemplo de algoritmo de un sistema de recomendación de películas

Resumen del curso

Así por encima estas son las principales partes del curso, dividido en dos, la parte de Supervised y la de Unsupervised

Supervised Learning

  • Model and Cost function
  • Gradient descent for linear regression (Gradiente descendiente para regresiones lineales y logística)
  • Regularización
  • Redes neuronales (Neural Networks)
  • Large Machine Classification y Kernels
  • Principal Component Analysis (PCA)
  • Machine Learning system design
  • Support Vector Machines

Unsupervised Learning

  • Dimensionality Reduction
  • Anomaly Detection
  • Recommender Systems
  • Large Scale Machine Learning

Me dejo cosas pero vamos es lo principal, luego todo se desglosa.

Para la práctica se utiliza Matlab u Octave que podríamos decir el el Matlab OpenSource. Yo he hecho el curso con Octave. Como indican en los primeros cursos, han elegidos estas herramientas porque permiten un rápido prototipado de los algoritmos. Con otras herramientas el alumno estaría demasiado tiempo programando.

Lo que es cierto es que aunque no es sencillo, te lo dejan todo preparado para que tú le des la puntilla. Todo el entorno lo tienes listo para los ejercicios, los sets de datos, los plots de las gráficas, muchas las funciones y variables a usar y el alumno lo que hace es rellenar unas cuantas líneas con los algoritmos principales.

Que repito, no es trivial, sobre todo porque pasas mucho tiempo viendo como se hace algo con Octave.

Aplicaciones prácticas

Viendo ejemplos de aplicaciones y de lo que se puede hacer no tengo ninguna duda de que esto es el futuro de la industria. Cualquier empresa va a acabar implementando soluciones con machine learning, inteligencia artificial o como queramos llamarle para mejorr las prediccioens, controlar la calidad y mejorar los diferentes procesos productivos. Atentos que no hablo sólo de aplicaciones, ni del mundo online, sino de empresas físicas, de servicios, producción, logística, etc.

Además de las ya conocidas, reconocimiento de voz, OCR, visión artificial, traductores de idiomas,

Sistemas de reomendación, predicciones

Y ahora qué

Este año mi idea es intentar poner en práctica lo que he aprendido creando algunas herramientas que nos serían de gran ayuda en el trabajo. Sé que no va a ser fácily que voy a tener que familiarizarme con Python y algún framework, bien Tensor Flow, PyTorch y alguna librería como Numpy. Tengo que sondear el mercado.

Ademś me gustaría profundizar en Deep Learning con el curso gratis que ofrecen en http://course.fast.ai/ y empezar también con Big Data otro de los campos relacionados con la inteligencia artificial y el Machine Learning y que también me sería muy útil en mi trabajo. He estado mirando a especialización en Big Data de Coursera  hay mejores pero muchísimo más caras.

Si tienes alguna duda puedes dejar un comentario.

The post He acabado el curso de Machine Learning de Coursera appeared first on Ikkaro.


Cómo editar imágenes en lotes o batch (de forma masiva) con Gimp

$
0
0

Uso Gimp como editor de fotos e imágenes. Hace un par de años que no toco Photoshop. Aún cuando usaba Windows dejé de usar Photoshop por que no quería piratearlo.

Existen diferentes formas de modificar imágenes de forma masiva, en bloque, en lotes o bulk, como queramos llamarle. Pero esta extensión de Gimp me parece indispensable. Nos permite escalar imágenes, añadirles marcas de agua, rotarlas, cambiar el formato, reducir el peso y otras muchas acciones que haremos de forma masiva y en muy poco tiempo. No te vas a creer la cantidad de tiempo que vas a ahorrar.

Yo lo uso sobre todo para editar las imágenes de los artículos del blog. Les doy el tamaño adecuado, añado la marca de agua y reduzco el peso en cuestión de segundos. Pero lo veo útil para mucha gente además de para Webmasters, fotógrafos que quieran añadir marcas de agua. O si buscas cambiar el tamaño de varias fotos o imágenes a la vez

Te dejo primero lo que hace y luego como instalarlo por si te interesa.

Procesar imágenes en batch o por lotes

Va un ejemplo de lo que hago yo con los artículos. Aquí ya lo tenemos instalado en Gimp. Dejo un vídeo con un ejemplo donde Escalamos, Añadimos marca de agua y reducimos el peso de forma masiva o en lote.

Si te gustan más las imágenes tienes los pantallazos e instrucciones del proceso

Abrimos desde Archivo>Batjc Image Manipulation

Nos aparecerá la ventana del plugin con diferentes regiones y opciones, que explicamos en el vídeo. Se puede agregar diferenets efecto y manipular las iágenes de muchas formas. Lo verás desde el botón Add

Puedes

Redimensionar, cortar, añadir marca de agua, cambiar formato, comprimir, cambiar brillo, tono, saturación, etc, etc, etc casi cualquier función que encuentres en Gimp.

Estas son algunas de las diferentes opciones. Si entras dentro de Other GIMP procedure hay muchísimas más. Anímate a navegar e investigar un poco

Aquí vemos el menú que nos aparece cuando queremos escalar una imagen.

Luego añadimos la marca de agua, en nuetro caso elegimos una imagen que ya tenemos como mosca para esto

Y por último reducimos el peso de todas las imágenes antes de  subirlas a al web.

Con los Sets de acciones creados tan solo nos queda elegir als imaǵenes a editar y definir una carpeta de salida. Te va a sorprender la velocidad a la que se editan las imágenes. Yo no sé porque he estado tanto tiempo sin utlizarlo.

Cómo rotar imágenes de forma masiva

Dejo un vídeo con un ejemplo en particular para rotar las imágenes que nos sirve para el tema de la digitalización de  los libros.

Cómo instalar BIMP (Batch Image Manipulation Plugin)

Si te ha gustado tendrás que utilizar GIMP que es un softwre libre y multiplataforma y luego instalar el plugin BIMP

Otros métodos de edición de imágenes en lotes

DBP

Se trata de David Batch Processor un mini programa para edición masiva de imágenes. No depende de GIMP  y no lo he probado pero tengo intención de hacerlo

The post Cómo editar imágenes en lotes o batch (de forma masiva) con Gimp appeared first on Ikkaro.

Cómo instalar Keras y TensorFlow de backend en Ubuntu

$
0
0

Tras acabar el curso de Machine Learning, estuve mirando por donde continuar. Los entornos de desarrollo usados en el curso para protopipar en Octave/Matlab no son lo que usa la gente, así que hay que dar el salto a algo de más calidad. Entre los candidatos que más me han recomendado está Keras, usando a TensorFlow de backend. No voy a entrar en si Keras es mejor que otras herramientas u otros frameworks o si elegir TensorFlow o Theano. Tan solo voy a explicar como se puede instalar en Ubuntu.

Primero probé a instalarlo a partir de la documentación de las paǵinas oficiales, y me resultó imposible, siempre me aparecía algún error, alguna duda no resuelta. Al final me fui a buscar tutoriales específicos de cómo instlar keras en Ubuntu y aún así me he pasado dos días echándole bastante tiempo por la noche. Al final lo he conseguido y te dejo cómo lo he hecho por si puede allanarte el camino.

Como vamos a seguir los pasos que recomiendan las webs que os dejo de fuentes al final del tutorial, vamos a instalar PIP que yo no lo tenía, para administrar los paquetes. pip en linux es eso, un sistema de gestión de paquetes escrito en python.

sudo apt-get install python3-pip
sudo apt install python-pip

Instalar virtualenv usando pip3

Con Virtualenv podremos crear entornos virtuales con Python. Podríamos decir que un entorno virtual consiste en encapsular un proyecto donde podremos trabajar con diferentes paquetes y en diferentes versiones.

Aquí han aparecido los primeros problemas al usar sudo por el tutorial que estaba siguiendo (sudo pip3 install virtualenv) me devolvía el siguiente error

Algunos proponían borrar la carpeta http de caché pero eso no ha funcionado. Otra solución ue no he progado e usar -H, es decir, sudo -H pip3 install virtualenv. Pero la solución más sencilla que ha funcionado en mi caso ha sido

pip3 install virtualenv

pip3 en lugar de pip quiere decir que vamos a usar python 3

Y vamos a instalar Virtualenvwrapper

Virtualenvwrapper nos vitamina, automatiza muchas tareas y configuraciones de Virtualenv. Nos ayuda a que todo sea más fácil. Por eso lo utilizamos.

Siguiendo los pasos que proponían varios tutoriales parecía que todo estaba instalado pero cuando ejecutaba el mkvirtualenva que es uno de los pasos de más abajo, siempre me decía que no reconocía esta instrucción. Al final he podido instalarlo y hacer funcionar virtuanenvwrapper así.

pip install virtualenvwrapper

Una vez veamos Editar .bashrc con y meteremos nuestra source, es decir la dirección donde tenemos el archivo virtualenvwrapper.sh

export WORKON_HOME=$HOME/.virtualenvs
export PROJECT_HOME=$HOME/Devel
source /home/nmorato/.local/bin/virtualenvwrapper.sh

Estas pequeñas cosas son las qeu sé que a la gente que empieza se le atraganta porque no saben como personalizar esa línea y encontrar la ruta de su archivo. Así que va una mini-explicación en 4 imágenes

Cómo buscar y ver la source o ruta de un archivo

  1. Abre Nautilus, el gestor de archivos de Ubuntu y pincha en otras ubicaciones. Te mostrará tu disco duro elige el que tengas instalado Ubuntu.
  2. Aquí estamos en la raíz de nuestro sistema. Pincha en la lupita que hay arriba y se te desplegará el buscador.
  3. Mete el nombre  del archivo, en este caso virtualenvwrapper.sh y te encontrará los que hay en todo el sistema
  4. Te pones encima, clickas con el botón derecho y le das a propiedades. Ahí verás su ruta completa. La que tienes que coger para modificar el .bashrc

ir a raíz del disco duro linux ubuntu como buscar en nautilus de forma grafica tutorial para buscar en nautilus de ubuntu cómo encontrar la ruta de un archivo

 

Pues ya está. Una vez modificado .bashrc ejecuta en consola esa línea, en mi caso

source /home/nmorato/.local/bin/virtualenvwrapper.sh

Tras un error en la comprobación del tutorial

ERROR: virtualenvwrapper could not find virtualenv in your path

en este paso he tenido que instalar también pip con

sudo apt install virtualenv

Otra opción es

sudo apt install --reinstall virtualenv

 

 

Creamos entorno  keras en virtualenv y virtualenvwrapper

En mi caso le he llamado keras_tf de TensorFlow que es el backend que vamos a usar con Keras y creo el entorno de desarrollo.

mkvirtualenv keras_tf-p

Es muy sencillo. Con eso ya está instalado. A partíu de ahora cada vez que queramos entrar meteremos

workon keras_tf

Instalar Tensor Flow

Instrucción muy sencilla. La verdad es que aquí he ido a lo sencillo. Si miras documentación oficial hay muchísimas opciones.

pip install --upgrade tensorflow

Para comprobar que todo va bien ejecutamos en consola

python
>>> import tensorflow
>>>
A mí me ha salido un error asociado a CPUs antiguas del que hablaré al final

Instalar keras

Para poder instalar Keras, primero hay que instalar estas dependencias de python. También es posible aprovechar e instalar OpenCV ahora, pero como no pienso usarlo de  momento no he querido complicarlo más.

pip install numpy scipy
pip install scikit-learn
pip install pillow
pip install h5py

Y finalmente después de todo lo anterior por fin se puede instalar Keras :)

pip install keras

Comprobamos el archivo keras.json de ~/.keras/keras.json puedes darle a Buscar en nautilus, el gestor de archivos de Ubuntu

Los valores por defecto tiene que ser similares a esto

{
    "floatx": "float32",
    "epsilon": 1e-07,
    "backend": "tensorflow",
    "image_data_format": "channels_last"
}

Comprueba sobre todo que backend es tensorflow y no theano y que image_data_format pone channel_last y NO channels_first de theano

Si no encuentras keras.json

La mayoría de las veces el archivo keras.json y sus subidrectorios no se crearán hata que abras una consola e importes el paquete directamente.
Así que si es tu caso y no lo encuentras en tu sistea sigue los siguientes pasos.
workon keras_tf
python
import keras
quit()

Vuelve a buscar y magia!!! Ahora ya aparece.

Si todo va bien. Ya lo tendrías todo listo, ya puedes empezar a utilizar Keras y a disfrutar del Machine Learning, del deep learning, inteligencia artificial,…

Yo he tenido un problema adicional que me va a limitar el uso de TensorFlow. Fíjate en la imagen y verás que la última línea es Instrucción ilegal (‘core’ generado) en inglés es el core dumped.

Problema con TensorFlow y las instrucciones AVX. TensorFlow dumped

Parece ser que que las versiones binarias precompiladas de versiones mayores a 1.5 de TensorFlow usan instrucciones AVX que no soportan las CPUs antiguas. Tras buscar y rebuscar, la única solución la encontré en stackoverflow, donde decían que teníamos que quedarnos en la versión 1.5

Así que he tenido que hacer downgrade de TensorFlow a 1.5 Si tienes el mismo problema esto se hace con

pip install tensorflow==1.5

¿Y ahora qué?

Bueno, lo primero es probar Keras, cómo funciona, si me acoplo o no. Si solo voy a hacer pruebas o si voy a usarlo e verdad en la resolución de problemas. La verdad es que Keras es totalmente diferente al uso que hice de Octave / Matlab en el curso de Machine Learning. Con Keras, es que aparece que los algoritmos ni los ves, los tienes ya implantados y te dedicas a meterle capas.  Si sigo adelante con el aprendizaje de Machine Learning, y necesito una herramienta más potente quizás opte por servicios en la nube donde se preconfigura Keras como AWS, Azure, google cloud, etc.

Pero esto lo dejo para más adelante. Voy paso a paso.

Fuentes:

The post Cómo instalar Keras y TensorFlow de backend en Ubuntu appeared first on Ikkaro.

Un mundo azul. El rumbo de los océanos, el futuro de la Tierra

$
0
0

En este maravilloso pero aterrado y descorazonador ensayo Sylvia A. Earle da un repaso al océano y cómo los humanos lo hemos destrozado. Además relaciona la influencia del océano en nuestra vida y nos muestra la importancia de su preservación como condición necesaria para nuestra propia salvación. El libro como digo hace que te des cuenta de que estamos perdidos. Hemos esquilmado el océano y sus recursos. Lo hemos contaminado y destrozado hasta niveles insospechados y las consecuencias no van a ser agradables.

Estamos en pleno hype del problema del abuso del plástico. A todas horas periódicos y medios nos cuentan lo que contaminan los plásticos, el grave problema ambiental y ecológico que supone y  nos muestran posibles soluciones, tecnologías o inventos para recoger plásticos. Y no loes falta razón, pero esto es tan solo uno de los muchos problemas medioambientales que estamos obviando. Estamos matando al océano y por tanto a nuestro planeta.

El océano es el gran olvidado de la naturaleza a pesar de su importancia.

Para comprar Un mundo azul. El rumbo e los oceános, el futuro de la Tierra

Reseña del libro

El ensayo se divide en tres partes.

En la primera nos habla del océano, de las especies, del concepto de resistencia infinita y de fuente de recursos inagotable, incorruptible. nadie pensaba que pudiéramos influir de esta forma en los océanos

En la segunda nos dice que el océano está en apuros y que por lo tanto nosotros también. Minería, vertidos, cambio climático, cambio químico, perdida de biodiversidad. Una cruda realidad que nos pone en nuestro sitio

La tercera en una llamada a la acción. «Ha llegado la hora» aún estamos a tiempo, pro hay que actuar y hay que hacerlo ahora.

En conjunto el libro nos habla e ls recursos que disponía el mar y de como hemos ido esquilmándolos, de cómo pensábamos que el mar era inagotable, imperturbable, que el ser humano no podría nunca modificarlo y de como al final nos hemos dado cuenta de que no es así y hemos empezado a tomar medidas tímidamente.

Es un baño de realidad para empezara conocer uno de los grandes problemas climáticos y ambientales a los que vamos a tener que enfrentarnos y eso teniendo en cuenta que el libro se escribió en 2012

Mi edición es una de RBA Duivulgación en colaboración con National Geographic con traducción de Efrén del Valle Peñalmín

¿Quién es Sylvia A. Earle?

Es una bióloga marina, exploradora y autora de libros y documentales que ha dedicado su vida al océano y su preservación. Ha sido premio Príncipe de Asturias de la Concordia, jefe de la administración nacional oceánica y atmosférica (NOAA), y fundadora de la empresa Deep Ocean Explortion and Research. Primera exploradora residente de National Geographic y en 2009 recibió el título de Héroe del Plante que concede la revista Time. Es embajadora del Océano y autora de 15 libros.

Deseo que utilicen todos los medios que estén a su alcance -¡películas, expediciones, la Red, nuevos submarinos!- para idear una campaña que incite el apoyo ciudadano a una red global de Zonas Marítimas Protegidas, «lugares para la esperanza» lo bastante grandes para salvar y restablecer el océano, el corazón azul del planeta.

¿Cuánto? Algunos dicen que un 10%, otros que un 30%. Ustedes deciden: ¿cuánto cariño quieren destinar a la protección? Sea como fuere, menos de un 1% no es suficiente.

En la práctica, el deseo de la TED es la versión resumida de todo cuanto contiene este libro:

A lo largo de la historia de nuestra especie, el planeta, mayoritariamente azul, nos ha mantenido con vida. Ha llegado el momento de que le devolvamos el favor.

Temas y anotaciones importantes del libro

Tengo tantas anotaciones en el libro que más que vale la pena que lo copie entero. Es un gustazo cuando todo es interesante.

No llevan un hilo conductor. Son cosa que he anotado para recordar y/o para retomar e investigar y aprender más del tema.

Nuevos principios para la conservación  de los recursos naturales vivos

Desde 1950, con el inicio de la pesca industrializada, hemos reducido con rapidez la base de recursos a menos del 10%, no solo en algunas zonas, no solo en algunas reservas, sino en comunidades enteras de estas grandes especies, desde los trópicos hasta los polos.

Esa diezma no solo pone en peligro el futuro de los peces y de los pescadores que dependen de ellos, sino que también podría causar una completa reorganización de los ecosistemas oceánicos, con consecuencias globales desconocidas.

La captura incidental, la pesca de criaturas que se interponen en el camino de las redes o se ven atraídas por los cebos dirigidos a otras especies. En un informe de la FAO, redactado por el biólogo Dayton L. Alverson y varios compañeros suyos hablaron de los problemas de la captura incidental. Según datos recabados por el World Wildlife Fund más de 300.000 mamíferos marinos, cientos de miles de tortugas y aves, y millones de toneladas de peces e invertebrados se convierten cada año en capturas incidentales

Página extra sobre las ostras (pag 84 – 90)

 

Podemos perdonar a nuestros predecesores, tanto próximos cmo distantes, por exterminar al último mamut lanudo, el último dodo, la última vaca marina y la última foca monje, ya queno comprendían las consecuencias de sus acciones. Pero, ¿quién nos perdonará a nosotros si no aprendemos de experiencias pasadas y presente para forjar nuevos valores, nuevas relaciones y un nuevo grado de respeto por los sistemas naturales que nos mantienen vivos?

De niña me gustaba desmontar cosas -juguetes, relojes, una vieja bomba- y todavía oigo a mi padre decir: «¿Has guardado todas las piezas? ¿Sabes montarlo de nuevo? ¿Podrás hacerlo funcionar?

¿Quién sino un estúpido -pregunta Aldo Leopold-, desecharía elementos aparentemente inservibles?

 

Proyecto History of Marine Animal Populations (HMAP) (pág 141 – 143)

La respuesta a la pregunta de por qué es importante la biodiversaidad es bastante simple: el resto del mundo vivo puede seguir adelante sin nosotros, pero nosotros no podemos hacerlo sin ellos. Reducir la diversidad de la vida tal como estamos haciéndolo ahora se traduce en menos oportunidades para nuestra prosperidad. John C. Sawhill, presidente de Nature Consevancy entre 1990 y 2000 ofrecía una razón tan buena como cualquier otra para no perder más elementos del esplendor de la vida: «Al final, nuestra sociedad no solo vendrá definida por lo que creemos, sino por lo que nos neguemos a destruir»

De una reunión de 38 países invitados por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en 1982

La autora nos relata una reunión de naciones unidas ya ne 1982, donde se ve la preocupación de grandes personalidades por lo que le estamos haciendo a los océanos

El explorador noruego Thor Heyerdahl preguntó: «Dónde podemos enviar todos los contaminantes…? Estamos barriendo el suelo y echándolo todo debajo de la alfombra, y esta alfombra, el océano, es la parte más importante del planeta», y añadía: «Estoy convencido de que el hombre de la actualidad sobrevalora la envergadura de los océanos y subestima la importancia de la vida en el planeta»

Russell Peterson, presidente de Aubudon Society: «Estamos utilizando los mares como vertederos para nuestros residuos, y destruyendo mecánicamente los criaderos de peces»

Jacques Cousteau: El destino de la humanidad ha estado ligado al agua desde los albores de la vida».

Sylvia A. Earle: El clima está condicionado por los océanos. Estos albergan la mayor diversidad e vida. Si los océanos se  transforman, también lo hará el carácter del plantes»

Uno de los peligros que también se barajan es una desestabilización del CO2 que lleve a un calentamiento más rápido, abrupto

Con el calentamiento continuado, el mar puede liberar en un pestañeo geológico la acumulación de muchos millones de años de carbono retenido. Desestabilizar la enorme acumulación de hidratos de metano podría desencadenar corrimientos de tierra submarinos que a su vez podrían provocar tsunamis a gran escala

 

Algunos especulan que la cantidad de carbono absorbida a través de las quimiosíntesis en lo tocante a fijación, almacenamiento y transmisión de carbono a través de unas intrincada redes alimentarias.

 

Lo más preocupante es el efecto que está teniendo una mayor acidificación en los pequeños organismos fotosintéticos que generan gran parte del oxígeno de la atmósfera. Los árboles, las hierbas y otras plantas de la tierra son cruciales para mantener los gases atmosféricos en la proporción adecuada para la vida actual del planeta, incluidos nosotros, pero los organismos fotosintéticos del mar son los que realizan gran parte del trabajo duro cuando se trata de generar oxígeno y mantener la química planetaria en un rumbo permanente. A medida que aumente la acidificación, los organismos tolerantes al ácido prosperaban, y es probable que algunos que en la actualidad presentan cifras escasas se multipliquen. Los que requieren el entorno alcalino que ha caracterizado la química del océano durante millones de años desaparecerán.

 

La crisis actual es la de la complacencia. Aunque 450ppm y un aumento de dos grados en la temperatura parezcan aceptables para algunos, la última vez que la Tierra se calentó de ese modo, el nivel del mar aumentó decenas de metros y el clima era completamente distinto del que tenemo0s hoy.

¿Cuánta protección es suficiente?

De una charla con George W. Bush

Durante la siguiente hora y media hablamos del océano, de l consumo energético, del cambio climático, de los restos de plástico en el mar, de prácticas pesqueras y de la necesidad de proteger las islas hawaianas de Sotavento. «Para que haya pescadores, debe haber peces -dije en un momento dado-. Para que haya peces, debe haber lugares en los que se encuentren seguros. En la tierra, las marismas están protegidas para ofrecer a los patos y las ocas unos refugios donde puedan anidar y criar a sus retoños. Las rutas migratorias son respetadas y existen límites estrictos sobre cuándo y cuántos pájaros pueden ser capturados. En el mar la pesca industrial ha reducido muchas especies en más de un 90%. Su futuro, y el del océano en su conjunto, es funesto, a menos que existan lugares seguros para la fauna y la flora del mar, al igual que los hay en tierra firme»

Esta charla acabó con plena protección par las islas de Sotavento en Hawai. El Papahanaumokuakea Marine National Monument, 362.000 kilómetros cuadrados de océano. Aún así menos del 1% del mar está protegido

Para comprar Un mundo azul. El rumbo de los oceános, el futuro de la Tierra

Sólo datos interesantes y cosas a revisar

  • Unos trescientos tipos de pulpos y calamares adornan el océano, y su ascendencia resulta patente en los registros de fósiles, que se remontan a hace más de quinientos millones de años. Todavía faltaban trescientos millones de años para la aparición de los dinosaurios. El ADN que nos hace especiales no aparecería hasta transcurridos casi 500.000 años desde el nacimiento de los cefalópodos
  • Las cuencas oceánicas actuales son relativamente jóvenes
  • El mar Mediterráneo se secó por completo hace entre cinco y doce millones de años
  • La Antártida ha estado cubierta de hiel al menos durante los últimos veinte millones de años
  • El casquete del Ártico era significativamente más grande hace cinco millones de años.
  • William Beebe, adaptó un casco de cobre para estudiar los arrecifes de coral de las Bermudas a finales de la década de 1920. Beneath Tropic Seas
  • El desarrollo del sistema que utilizan los submarinistas en la actualidad comenzó en 1942, cuando Jacques Cousteau, capitán de la Armada francesa, se reunió  con el ingeniero Émile Gagnan para buscar la manera de respirar bajo el agua gracias a un depósito de aire comprimido. A consecuencia de sus deliberaciones, una válvula que Gagnan había desarrollado para bombear automáticamente la gasolina en los motores de los automóviles se convirtió en el primer regulador automático para el buceo.
  • Los submarinos fueron valorados sobre todo con fines militares hasta principios de la década de 1930 cuando William Beebe se unió al diseñador e ingeniero de sumergibles Otis Barton para desarrollar un sistema con cables, la batisfera, que ala postre les sirvió para realizar una serie de inmersiones a ochocientos metros de profundidad cerca de las Bermudas

La tragedia de los comunes (pág 57 – 59)

El mito de la Máxima producción sostenible (pág 59 – 63)

Buscar «fotografía secuencial del proyecto de Balog, Extreme Ice Survey.

Si te gustan los datos curiosos sobre ciencia no te pierdas es tos artículos que tenemos en la web datos científicos curiosos y curiosidades sobre insectos.[resaltados]

Problema con los plásticos

Amplio el post con un poco de información relevatne e interesante de uno de los problemas que están ahora de moda y de lso que todo el mundo habla, el de los plásticos. Pero esto se merece un artículo individual

  • https://phys.org/news/2018-03-pacific-plastic-dump-larger.html
  • https://principia.io/2018/07/09/el-problema-plastico.Ijc3OSI/
  • https://elordenmundial.com/contaminacion-plastico-planeta/

The post Un mundo azul. El rumbo de los océanos, el futuro de la Tierra appeared first on Ikkaro.

Restaurando un libro antiguo

$
0
0

Mi suegro me dio el otro día un libro de su infancia para que se lo arreglara. Era el que llevaban al colegio. España es así. El libro estaba  con la cubierta en bastante mal estado y con hojas internas sueltas. Lo siento pero no encuentro fotos del antes. Las hice, pero no sé donde están :-(

Es un libro de la dictadura. Lo llevaban los niños en el colegio, y pertenece a la Editorial Escuela Española. Dentro nos encontramos con adoctrinamiento puro. cosas de política. Pero vamos que el libro creo que tiene valor histórico y me parecía un crimen tirarlo a la basura.

Me lo encontré así. Con la cubierta suelta, el lomo roto y páginas interiores sueltas.

No soy restaurador y tampoco contaba con las colas que quería, así que si hay algún experto en la sala, que me perdone y que comente lo que él hubiera hecho.

Restauración del libro en cuestión

Lo primero que hice fue encolar la las hojas internas. Ordené algún pliego suelto que había y lo encolé como se ve en la imagen. Aguantándolo con unos gatos para que no se moviera. No hay que cogerlo de muy atrás si no al apretar con los gatos el lomo se abre. yo me ayudé que unas baldas de persiana para abarcar más superficie y que quedara lo mejor posible. una vez bien sujeto tan solo había que poner colar.

La elección del a cola, pegamento o aglutinante es un tema importante en el que no he hecho la mejor elección. Usé cola de carpintero porque es flexible y porque es la que tenía en casa. Pero puede modificar el pH de la hoja y hacer que a la larga que se estropee. Al final del artículo dejo unos cuantos enlaces dónde hablan de colas y que tengo que leer atentamente.

La restauración es de un objeto de valor únicamente sentimental, el libro no es una gran antigüedad y la disyuntiva estaba entre repararlo o que lo tiraran a la basura.

A continuación he cogido un papel de sobre marrón, es parecido al papel de estraza. el color no desentonaba nada y además parece bastante fuerte.

 

 

Perdón por la calidad de la imagen. Esta es la idea, cubrir ese tramo de cubierta. Con el papel recubriré el lomo encolado. Y la tapa irá sobe este nuevo recubrimiento a ver si con las imágenes lo explico mejor.

No he querido pegar el lomo de tela directamente sobre el bloque de hojas encoladas. He pegado sobre el bloque de hojas, pero fíjate que no pego hasta el extremo sino que dejo parte que irá pegada a las tapas, con esto le doy más movilidad que si todo fuera pegado, entonces la primera hoja quedaría casi inservible

Ahora recorto el largo sobrante y pego las cubierta con cuidado.

Un simulacro de cómo va a quedar.

He usado cola de carpintero, así que se pone en los dos lados, se deja secar unos 10 minutos y luego se unen las dos partes. con mucho cuidado y retirando la parte sobrante.

Y bueno, así ha quedado al final. Por lo menos tras manosearlo va perfectamente, abre cierra y no se suelta ninguna hoja. Espero que dure unos cuantos años ;-)

Encuadernación de un libro paso a paso

En este artículo ya hablamos como encuadernar un libro, proyecto o similar en tela. Muy interesante os servirá para muchas cosas.

En la biblioteca hay un libro sobre encuadernación japonesa tradicional. Me lo anoto para leerlo en breve y contaros qué tal. Además de ver las partes y nombres de un libro, que da para mucho.

Y si te gusta todo el tema e digitalización y creación de libros te puede interesar https://www.ikkaro.com/como-digitalizar-libro/

Colas para encuadernar

Dejo algunos sitios que quiero revisar para aprender más sobre el tema. Prometo un artículo sobre esto que realmente es un tema en el que quiero profundizar.

Cualquier sugerencia, idea o comentario es bienvenido

 

The post Restaurando un libro antiguo appeared first on Ikkaro.

Cómo hacer nieve artificial

$
0
0

Hace mucho tiempo que quería probar a hacer nieve artificial. Esta es una manualidad que nos va a servir para decorar nuestro belén en Navidad o si hacemos alguna maqueta con los peques y queremos darle un toque de realismo con nieve. O simplemente para que se ensucien las manos y disfruten un rato.

He probado 5 métodos diferentes para tener nieve artificial, te los enseño y comparo a lo largo del artículo. Internet está lleno de tutoriales sobre cómo hacer nieve con pañales y me parece una actividad desastrosa y no apta para niños.

Después de un primer intento frustrado me ha gustado tan poco la experiencia que he buscado más método para hacer nieve artificial casera, de forma mucho más segura, espectacular y que podáis hacer fácilmente con vuestros hijos. A continuación lo tenéis todo.

Estos son los ingredientes que vamos a utilizar para todas las recetas.

Ingredientes:

  • Espuma de afeitar (0,9€)
  • Bicarbonato sódico (0,8€)
  • Maizena (2,2 €)
  • Agua
  • Acondicionador (del que tengamos en casa, se usa muy poco)
  • Pañal y/o poliacrilato de sodio

Dejo un vídeo que he hecho haciendo los distintos tipos de nieve para que se vea el rpoceso más claramente. El método del pañal lo he dejado para el final. Tengo listos unos cuantos vídeos más que voy a ir colgando de forma independiente a las publicaciones del blog. Así que te dejo este enlace para que te suscribas al canal de Youtube

Vamos al lío.

Método 1 – Con un pañal

La teoría es muy fácil, la hemos visto y leído en cientos o miles de sitios de Internet. Cogemos varios pañales, los abrimos y sacamos el algodón que lleva para absorber el pis. Éste está mezclado con poliacrilato de sodio.

El poliacrilato es un polímero que pude absorber hasta 500 veces su volumen y cuando ha cogido agua es muy similar a la nieve.

Pero esto que en principio es sencillo en la práctica he encontrado algunos problemas, que no veo que nadie comente. Quizás soy yo que he tenido mala suerte.

El poliacrilato viene mezclado en fibra de algodón y separarlo me ha resultado realmente engorroso. He probado con dos pañales, uno de adulto para poder tener más cantidad y uno de bebés y en los dos me ha ocurrido lo mismo, por mucho que froto la fibra de algodón casi no cae polímero pero a tu alrededor se forma una nube de pelusa flotando en el aire, formada por fibra de algodón y supongo que polímero. Y la verdad no me gusta tener que estar tragándolo y mucho menos pensar que mis hijas respiran eso.

Así que yo este método lo he descartado hasta que descubra una forma eficiente y segura de sacar el poliacrilato. Mientras, si quiere probar esta receta lo venden en muchos sitios.

También podemos comprar el poliacrilato de sodio como tal. Existen tiendas donde venden esta nieve artificial.

 

Métodos que yo veo aptos para niños y que metería como experimentos para niños son los siguientes:

 

Método 2 –  Maizena y espuma

Vamos a empezar con la receta de Maizena y espuma de afeitar.

La Maizena es harina fina de maíz, yo he comprado esta marca pero se puede comprar cualquier otra, la diferencia con una harina normal es que es mucho más fina, está mucho más tamizada.

No damos niguna proporción exacta de la mezcla. Aquí simplementevamos a ir echando Maizena y espuma y mezclando hasta conseguir la textura buscada en la nieve.

La nieve echa de Maizena y espuma tiene un tacto muy suave que suele gustar mucho a los niños. Es algo amarillenta así que no da esa sensación de nieve real, como pasa con las mezclas con bicarbonato.

Otras cosas a tener en cuenta es el precio de esta harina que son más de 2€ y si queremos hacer cantidad nos va a salir bastante maś caro que con el bicarbonato. Además mancha. No es nada exagerado, y se va con facilidad, pero mancha allá donde toques.

Método 3 – con bicarbonato y espuma de afeitar

La siguiente receta es con bicarbonato sódico y espuma de afetitar. Como ves la espuma de afeitar es muy utilizada en experimentos caseros, desde estos tipos de nieve a diferentes clases de slime.

A la hora de  comprar el bicarbonato os recomiendo coger estas bolsas de kilo que son muy económicas, a mí me ha costado 80 o 90 céntimos. Si cogemos los botes de plástico hay muchísima menos cantidad y vale más caro.

La metodología es igual a la de la Maizena, echamos bicarbonato, espuma y vamos mezclando y completando con lo que nos haga falta. Si se queda demasiado grumosa ponemos más bicarbonato si se nos queda demasiado sulta que al compactarla no mantiene nada la forma pues le ponemos más espuma. Y así hasta que encontremos la textura deseada.

A diferencia de la nieve anterior, esta es de un color blanco puro, y visualmente se parece mucho más a la nieve real.

Método 4 – bicarbonato y agua

Y pasamos al que se ha convertido en mi método favorito, hacer nieve artificial utilizando simplemente bicarbonato y agua.

Y es que, aunque parezca mentira la nieve echa de esta forma es muy similar a la de la espunma y la del acondicionador que veremos al final. Tanto es así que no marqué los platos en los que alamacenaba la nieve; mis hijas estuvieron jugando y luego no sabía cuál era cada uno. Sólo identificaba el de la Maizena rápidametne por el color.

Me interesaba mucho tenerlos identificados porque quería ver como evolucionaban con el paso de los días cada uno y al final no me quedó otro remedio que probarlos, porque por más que los tocaba no los distinguía. El tacto es un poco diferente en cada uno, pero nada que te aga decir esto es mucho más suave y es de la espuma, por ejemplo.

Y aprovecho esto para recordar ser más riguroso en próximos experiemntos y anotar las cosas, tnerlas bien identificadas y anotado todo en un cuaderno para no perder datos con el paso el tiempo o en algún descuido durante el experimento.

La receta de la nieve es igual que todas, bicarbonato agua y a mezclar. No hay que echar mucha agua.

Al principio he dicho que es mi favorita porque si conseguimos resultados muy similares creo que lo mejor es hacer la más sencilla. Es cierto que los niños disfrutan menos con esta, proque les gusta ensuciarse las manos, pero esta es la versión más barata de todas.

Método 5 – acondicionador y bicarbonato

última receta antes e explicar el famoso método del pañal.

En este caso vamso a mezclar acondicionador y bicarbonato. Es, creo, el método más pringoso, proque auqnue la espuma se pega bastante el tacto es agradable y enseguida queda bien mezclado y se va de las manos. Pero el acondicionador hace que tengas las manos pegajosas viscosas,a mí no me gustó mucho,al sinal se mezcla bien y se te separa de las manos, pero se te quedan jabonosas.

Hay que poner poca cantidad, yo puse demasiada y para conseguir la textura bueno me tocó ponerle mucho acondicionador.

La nieve parece más pesada que las anteriores, pero sólo es al principio, cuando pasan unas horas todas se vuelven indistinguibles.

Comparativa de tipos de nieve artificial

Aquí dejamos fuera la de pañal o poliacrilato de sodio porque no he podido conseguirlo. Quedo pendiente de comparar el poliacrilato y meterlo en la comparativa.

 

En las fotos de la galería está las 4 nieves obtenidas. Las 3 de bicarbonato a priori son indistinguibles, pero mira la de la Maizena. ¿Ves cómo es más amarilla?

La desilusión de la nieve viene a las 24 horas, las mezcla se ha secado y lo que nos queda es omo si tuviéramos maizena o bicarbonato suelto yd eberíamos de volver a hacer la mezcla o hidratarlo apra que cogiera de nuevo consistencia de nieve. Por eso el método del agua es el que más me gusta.

En este aspecto el poliacrilato de sodio sí que me parece mejo, ya qu etengo entendido que dura bastante más. En cuanto lo pruebo os cuento ;-)

The post Cómo hacer nieve artificial appeared first on Ikkaro.

Cómo desbloquear un móvil con la pantalla rota

$
0
0

En este artículo de reparaciones vamos a ver como desbloquear un móvil al que se le ha roto la pantalla para acceder al disco duro y poder transferir y recuperar archivos, imágenes y vídeos. Hace un tiempo a mi mujer se le cayó el teléfono un BQ Aquaris E5 y se le rompió la pantalla, no parecía nada exagerado, pero la parte inferior no funciona. Se ve, pero no se puede utilizar. Y aquí llegó el problema. No podíamos desbloquear el móvil, porque la zona del patrón no responde al tacto. Y claro no podemos acceder al disco duro y sacar las fotos y vídeos que tiene almacenados.

He estado mirando muchas opciones para poder sacar las fotos. Cambiar la pantalla, mucho software que rompe patrones y el método elegido, el cable OTG, Cambiar la pantalla en este caso era la opción más cara, porque el recambio de ésta no era nada barato y como el móvil ya tenía sus años decidimos cambiarlo por uno nuevo. Intento recopilar la información en este ariculo y dejo un vídeo usando el cable OTG.

Tenemos varios casos:

Si la pantalla se ve aunque no funciona

Como he dicho miré muchas opciones y al final la más sencilla con gran diferencia ha sido comprar un cable OTG. Un cablecito de 2€  (puedes comprarlo aquí)al que le conectamos el ratón y con eso podemos marcar el patrón para dezsbloquearlo y luego navegar por dentro si queremos. En este caso es un OTG hembra

OTG es el acrónimo de On The Go, y es una ampliación de USB 2.0 que permite conectar periféricos usb a nuestro dispositivo asíq eu le podremos poner un ratón y simplemente navegar como si fuera un ordenador.

El patŕon lo marcamos manteniendo apretado el botón de la izquierda. Luego para navegar por el términal, abrimos aplicaciones o menśu con el botón izquierdo y cerramos con el derecho.

Todo muy, muy sencillo y útil. Porque el OTG también podemos usarlo para móviels que funcinoen bien conectándoles techados,o un microscopio digital USB como el que recibí hace poco.

Así que ya sabéis Si necesitas desbloquear un móvil con pantalla rota, comprueba si tu móvil acepta OTG y conéctale el ratón.

Y esto es todo, si te ha gustado suscríbete y deja un comentario contándo tus experiencias

Con pantalla negra, no funciona

Otro caso es que la pantalla te haya dejado de funcionar. Hay software pero con todo el que he encontrado tenemos que tener activado el modo depuración USB y claro, casi nadie lo tiene , así que al final lo mejor es mirar si hay alguna pantalla barata por china.

Software para acceder a un móvil bloqueado:

Sigo buscando algún software que nos permita aceder al disco duro. Si conoces métodos, software, artículos, tutoriales o lo qu esea, deja un comentario y así vamos documentando y completando el artículo para que sirva al mayor número de personas posible.

The post Cómo desbloquear un móvil con la pantalla rota appeared first on Ikkaro.

Cómo ver contraseña oculta con puntos o asteriscos

$
0
0

Seguro que alguna vez se te ha olvidado una contraseña pero tu navegador la recuerda aunque está oculta con unos puntos o asteriscos y al final acabas cambiándola. Pues existen varios métodos para poder ver esta contraseña, yo conozco dos, ir a preferencias de nuestro navegador para ver dónde guarda las contraseña y el segundo es el método que vamos a enseñar muy muy sencillo y más potente porque nos deja ver contraseñas guardadas en campos, es decir, que aunque no las hallamos guardado nosotros y claro está, no esté en nuestro navegador podremos verlas.

Esto es muy útil si por ejemplo trabajas en equipo y alguien meten en un formulario, como en WordPress una API, de esta forma puedes recuperarla rápidamente para reutilizarla en otro sitio.

Te dejo el vídeo con enseñando como se hace y debajo te explico en formato tradicional los dos métodos (inspector y gestor de contraseñas del navegador)

Ver contraseña oculta (Método porpiedad del input)

El tutorial lo hago con Firefox, pero si usas Chrome es igual, sólo cambia la terminología del menú. Aunque luego explico cómo ver las contraseñas que guardan los navegadroes, éste método es más completo porque nos permite ver contraseñas ocultas en formularios. Me explico, al usar wordpress u otros scripts hay campos con apis, etc que están protegidos para que la contraseña no se vea. Y con este método podrás ver lo que hay ahí guardado aunque no lo hayas metido tú o lo hayas hecho en otro ordenador.

Los pasos son los siguientes.

Vamos hasta donde está nuestra contraseña y pinchamos con el botón derecho encima de los puntos.

Nos saldrá un menú y pinchamos en Inspeccionar elemento. Entonces se nos abrirá el Inspector.

Pinchamos 2 veces encima del password de type=password

y lo cambiamos por text de forma que quedará type=text

Y ya está en este mismo instante se verá la contraseña que estaba oculta

Ver contraseña oculta yendo al gestor de contraseñas del navegador

Si usas Firefox en about:preferences#privacy verás esto

Pinchamos en el recuadro de Cuentas guardadas y no aparecerá una ventana con el sitio, user y fecha de cuando se guardó el pass.

Por último le damos a Mostrar contraseñas y veremos el password de cada sitio. Muy sencillo, con el campo de arriba de Buscar podemos encontrar fácilmetne el sitio que queremos.

En Chrome es muy similar vamos a chrome://settings/passwords

Este método nos soluciona el problema de las contraseñas que hemos guardado, pero a diferencia del que hemos explicado en el vídeo no puede mostrarnos contraseñas o APIS que han puesto otros en servicios comunes y están ocultas por el tipo de campo y su propiedad.

The post Cómo ver contraseña oculta con puntos o asteriscos appeared first on Ikkaro.


Retomo el canal de Youtube para complementar información

$
0
0

He empezado a publicar «de nuevo» en el canal de Youtube.  Durante estos años había dejado 12 vídeos sobre diferentes cosas, pero he empezado a publicar de forma constante.

Los tres últimos vídeos que he grabado se corresponden con posts que he publicado también en el blog, pero no siempre va a ser así. La idea del canal de Youtube es complementar la información del blog y si lo consigo, que tenga vida propia. Quiero publicar ciertas cosas que son interesantes pero que son demasiado siples para tener un post propio o para las que el formato vídeo es más adecuado que el escrito.

Si quieres suscribirte puedes pinchar aquí ya somos casi 300 :)

Los últimos vídeos para que veas si te interesa suscribirte han sido:

Ver una contraseña oculta

Un truquillo para ver contraseñas que están pero ocultas. En el post del blog amplio información y muestro otra forma de verlas cuando las hemos guasdado nosotros.

Desbloquear un móvil con pantalla rota

Una solución ideal para móviles con pantalla rota que no responde al tacto pero que sí que se ven. Dejo más casos y recursos en este artículo.

Cómo hacer nieve artificial

Donde evalúo diferentes métodos para hacer nieve artificial casera. También se corresponde a un post del blog

Como ves, los vídeos muestran cosas concretas y en el blog suelo ampliar la información. Pero no todos los víeos van a tener un hueco en el blog, algunos sólo estarán en Youtube y creo que muchos te van a interesar.

Suscríbete y dale a la campanita para recibir las notifiaciones de los nuevo vídeos

The post Retomo el canal de Youtube para complementar información appeared first on Ikkaro.

Tutorial Anaconda: Qué es, cómo instalarlo y cómo se usa

$
0
0

En este artículo dejo una guía de instalación de Anaconda y guía de uso de su gestor de paquetes Conda. Con esto podremos crear entornos de desarrollo para python y R con las librerías que deseemos. Muy interesante para empezar a trastear con Machine Learning, análisis de datos y programación con Python.

Anaconda es una distribución libre y Open Source de los lenguajes de programación Python y R muy usada en computación científica (Data ScienceData Science, Machine Learning, Ciencia, Ingeniería, analítica predictiva,Big Data, etc).

Nos instala una gran cantidad de aplicaciones muy utilizadas en estas disciplinas todas de una vez, en lugar de tener que ir instalándolas una a una. . Más de 1400 y que son los más utilizados en estas disciplinas. Algunos ejemplos

  • Numpy
  • Pandas
  • Tensorflow
  • H20.ai
  • Scipy
  • Jupyter
  • Dask
  • OpenCV
  • MatplotLib

Hace un tiempo instalé Keras y TensorFlow a pelo pero La solución de Anaconda me parece mucho más sencilla y útil

También es una magnífica opción para instalar Phyton en nuestro sistema operativo con las librerías que necesitemos y tenerlo aislados los proyectos en diferentes entornos virtuales.

Yo concretamente lo estoy probando por unos scripts para gestionar grandes csv para el trabajo y para los que necesito NumPy y Pandas. Y ya puestos probaré Tensorflow y alguna cosilla más ;-)

Lo que veo con la cantidad de paquetes que veo es que no se limita a análisis de datos porque podemos instalar cientos de plugins (librerías) dedicados al desarrollo web o al escrapeo como Scrappy. Así que vamos con el tutorial general de la instalación y creación de entornos e investigaremos las aplicaciones que podemos instalar.

Anaconda vs Conda

Un inciso. No hay que confundir Anaconda que es la suite que nos permite usar muchas librerías y software de Data Analysis, Science Data y Machine Learning con Conda que es el gestor de paquetes de Anaconda y de entornos virtuales.

Cómo instalar Anaconda en Ubuntu

Se puede instalar Anaconda tanto en Microsoft, MacOs como en Linux. Yo te cuento mi experiencia en Ubuntu.

Hay diferentes forma para instalar Anaconda en Ubuntu, a mí la que más me gusta es ir a la web oficial y descargar el .sh. Busca tu sistema operativo y la versión que te interesa

Si empiezas te recomiendo que elijas la versión 3.7 que la 2.7 quedará obsoleta en unos años.

Si te descargas como yo el .sh para linux tienes que abrir la consola o terminal, e ir hasta el directorio donde está , en mi caso Descargas

Recuerda que el error más común por el que la gente tiene problemas es que no entra en la carpeta o directorio adecuado

cd Descargas
ls
sh nombre_del_archivo_que_has_descargado.sh

Con la primera línea vamos al directorio Descargas, con las segunda «ls» nos lista los archivos que hay y así podemos ver el nombre del .sh y con la tercera ejecutamos el .sh que digamos que es como el .exe de windows.

Y empezará a ejecutarse. Acepta los términos de la licencia del software y luego te preguntará si quieres instalar Visual Code Studio. Yo le he dicho que sí.

Pasos tras instalar Anaconda

Hay que salir de esa venta del terminal para que los cambios funcionen. Así que cerramos terminal, volvemos a abrir y tecleamos

anaconda-navigator

Con esto se nos abrirá una interfaz gráfica con formato navegador que nos permitirá instalar y activar diferentes paquetes, aunque todo podemos hacerlo también desde la consola.

Una vez instalado comprobaremos que esté todo correcto. para eso vamos a ver qué versión tenemos instalada

conda --version

Si está todo bien nos devolverá alto como conda 4.6.4 si sale algún error habrá que ver lo que nos dice para solucionarlo, reinstalarlo, etc.

Si acabas de instalar deberías de ver si hay alguna actualización en conda

conda update conda
conda update anaconda

Esto compara la versión que tenemos con la que hay disponible y si hay alguna novedad nos preguntará

Proceed ([y]/n)? y

Ponemos «y» el yes y enter

Crear entornos virtuales de trabajo con Conda

Cada proyecto que hagamos podemos tenerlo en un entorno separado, de esta forma evitamos problemas con dependencias de paquetes, etc.

Para crear un entorno virtual, le vamos a llamar comparador escribimos en la terminal:

conda create --name comparador python=3.7

Donde comparador es el nombre del entorno virtual y python=3.7 es el paquete que queremos que instale.

Lo activamos con

conda activate comparador

Y desactivamos con

conda deactivate

Verificamos los entornos virtuales on

conda info --envs

Esto nos mostrará los entornos que tenemos, nos devolverá algo como

# conda environments:
#
base                  *  /home/nacho/anaconda3
comparador               /home/nacho/anaconda3/envs/comparador

base es el root, y el asterisco nos muestra el que tenemos activado.

También hay una cosa a resaltar. Al activar un entorno en la consola nos antepone el nombre en paréntesis en el prompt, con lo que en todo momento sabemos donde estamos

Más comandos interesantes:

podemos buscar aplicaciones a instalar. Imagina que quiero instalar Keras, pues primero busco si la aplicación está disponible y que versines hay

conda search keras

Como veo que sí que está ya paso a instalarla

conda install keras

Y para ver todo lo que tenemos instalado en nuestro entorno de desarrollo usaremos

conda list

Manejar paquetes pkgs con conda

Aquí van unas cuantas opciones interesantes. Que nos ayudarán a dejar configurado nuestro entorno virtual con las aplicaciones que necesitamos para trabajar.

Instalar paquetes

Hay comandos muy específicos. Para instalar un paquete en un entorno determinado. Por ejemplo Keras, en mi entorno recién creado comparador

conda install --name comparador keras

Si no añadimos el –name comparador lo instalaría en el entorno que tengamos activo en ese momento.

Podemos instalar varios paquetes al mismo tiempo (keras y scrappy) con

conda install keras scrappy

Pero no se recomienda para evitar problemas con dependencias.

Por último podemos elegir la versión específica que queremos instalar si nos interesa por algún motivo

conda install keras=2.2.4

Instalar paquetes que no sean de Conda

En este caso echaremos mano de pip

pip install

Actualizar paquetes

Hay diferentes opciones. Actualizar un paquete específico con

conda update keras

Actualizar python

conda update python

Actualizar conda

conda update conda

Y para actualizar todo el meta paquete de Anaconda

conda update conda
conda update anaconda

Borrar paquetes

Borrar paquetes en un entorno determinado. Por ejemplo Keras del entorno comparador

conda remove -n comparador keras

Si queremos borrar del entorno en el que estamos

conda remove keras

Se pueden borrar varios paquetes a la vez

conda remove keras scrappy

Y es recomendado comprobar los paquetes para ver si se ha desinstalado correctamente con

conda list

Para mí esto es lo básico, si quieres profundizar más aquí tienes el manual oficial de conda (en inglés)

Dejamos una cheat sheet de Conda oficial, con los principales comandos para un uso rápido de la distribución.

Un paseo por el entorno gráfico de Anaconda

Todo esto que estamos haciendo con la terminal y conda podemos hacerlo gráficamente con la interfaz de Anaconda.

Para iniciar la distribución primero tendremos que tener el entorno base(root) conda activo

conda activate base

Y con esto ya podemos llamar a Anaconda. Si no, no se inicia

anaconda-navigator

Veis, aquí nos parece el proyecto base, que es el root y luego los entornos que vas creando y que en mi caso ha sido comparador.

Lo mejor es verlo en un vídeo

Y con los conocimientos adquiridos a lo largo del artículo ya podemos empezar a toquetear y trastear con muchas librerías y aplicaciones.

Si tienes alguna duda deja un comentario e intentaré ayudarte

The post Tutorial Anaconda: Qué es, cómo instalarlo y cómo se usa appeared first on Ikkaro.

Cómo convertir tablas de PDF a Excel o CSV con Tabula

$
0
0

Mirando los datos históricos que ofrece un observatorio meteorológico de mi ciudad, veo que sólo los ofrecen gráficamente y para descargar como PDF. No entiendo porqué no dejan descargarlos en csv que sería mucho más útil para todos.

Así que he estado buscando una solución para pasar estas tablas de pdf a csv o si alguien quiere a formato Excel o Libre Office. Me gusta csv porque con un csv haces de todo puedes tratarlo con python y sus librerías o puedes importarlo fácilmente en cualquier hoja de cálculo.

Como la idea es conseguir un proceso automatizado lo que quiero es un script para trabajar con Python y aquí es donde entra Tabula.

Convertir pdf a csv con Tabula

Los pasos y funcionamiento es muy sencillo. Lo primero será instalar la librería de Tabula en nuestro entorno de desarrollo. Tabula nos permite extraer datos de tablas en PDF en dataframes de Pandas la librería de Python optimizada pra trabajr con csv y arrays.

También permite extraer y convertir entre PDF, JSON, CSV y TSV. Una joyita. Puedes encontrar mucha más información en su repositorio de Github

Yo aprovecho todo el trabajo de días anteriores y lo instalo en Anaconda. En el enlace puedes ver como instalar Anaconda.

Insatalamos Tabula

#primero activamos nuestro entorno de desarrollo en nuestro caso sería conda activate comparador
pip install tabula-py

A la hora de ejecutarlo a mí me daba un error

la solución como indican en su documentación fue desinstalar la versión antigua de Tabula e instalar la nueva.

pip uninstall tabula
pip install tabula-py

Creamos el ejecutable .py

Creo el ejecutable .py que llamo pdftocsv.py lo meto en mi carpeta Descargas/eltiempo y es un archivo con el siguiente código

import tabula
# Extaer los datos del pdf al DataFrame
df = tabula.read_pdf("inforatge.pdf")
# lo convierte en un csv llamdo out.csv codificado con utf-8
df.to_csv('out.csv', sep='\t', encoding='utf-8')

El pdf a leer se llama inforatge.pdf y le digo que la salida se llame out.csv y se quedará en la carpeta en la que estamos trabajando.

Nos vamos al directorio donde tenemos tanto el ejecutable y el pdf que queremos convertir. Es importante porque si nos dirá que no encuentra el archivo.

cd Descargas/eltiempo

En este directorio tenemos el PDF, el archivo .py que hemos creado y ahí nos devolverá el csv que queremos.

Ejecutamos el código

python pdftocsv.py

Fíjate que he usado python, es decir que le digo que lo ejecute con python 2 y no con python3 que falla. Y ya está si no devuelve ningún error ya lo tenemos.

Hemos añadido 3 líneas más al archivo para el control de tiempo de ejecución. al final hemos dejado nuestro archivo pdftocsv.py como

import tabula
import time

start_time = time.time()

df = tabula.read_pdf("inforatge.pdf")
df.to_csv('out.csv', sep='\t', encoding='utf-8')

print("--- %s seconds ---" % (time.time() - start_time))

Más opciones de Tabula

Más ejemplos de cosas que podemos hacer. Hay muchas opciones, lo mejor es pasarse por el repositorio de Github oficial que he dejado

# Leer PDF remotos y convertirlos en DataFrame
df2 = tabula.read_pdf("https://github.com/tabulapdf/tabula-java/raw/master/src/test/resources/technology/tabula/arabic.pdf")

# Convertir un PDF en CSV
tabula.convert_into("test.pdf", "output.csv", output_format="csv")

Y sin duda una de las cosas más útiles convertir todos los archivos PDF, JSON, etc de un directorio.

tabula.convert_into_by_batch("input_directory", output_format='csv')

Con esto podremos automatizar tareas que de otra forma serían largas y tediosas. Al final este es uno de los motivos de usar esta librería.

Convertir pdf a excel online

Si lo que queremos es simplemente convertir un archivo, extraer los datos de la tabla de PDF a Excel, Librecalc o similar, no es necesario complicarlo tanto. Hay herramientas disponibles para hacer esta tarea, algunas para instalarlas y otras para hacer el trabajo online.

Yo he probado estas dos herramientas online y funcionan muy bien.

Ten en cuenta que esto no es un trabajo automatizado, y por eso el estudio de estas herramientas no ha sido exahustivo. Tan solo las comento para quien le pueda interesar.

El método clásico

Y siempre nos queda el método clásico, el más chapucero y costoso pero que al final es una opción si haypoco trabajo.

Copiar las celdas de la tabla del pdf y pegarlas en nuestra hoja de cálculo.

The post Cómo convertir tablas de PDF a Excel o CSV con Tabula appeared first on Ikkaro.

Cómo hacer plástico a partir de leche o Galalith

$
0
0

Este experimento es tremendamente sencillo. Aunque realmente lo que se forma no es un plástico, sino caseína, una proteína de la leche,  pero el resultado del experimento parece un plástico ;)

Como curiosidad, comentar que en 1898 fue patentó esta sustancia y que años más tarde Coco Chanel utilizaría la «piedra de leche» o Galalith para sus joyas de fantasía.

Ingredientes y receta

Esta es la teoría.

Necesitamos:

  • 1 taza de leche
  • 4 cucharadas pequeñas de vinagre

Ahora debemos calentar la leche pero sin dejar que llegue a hervir. Una vez caliente la echamos en una taza o en un bol.

Le agregamos el vinagre y removemos durante 1 minuto.

Ya está!! tiramos la leche en un colador y nos quedamos con la masa que se ha formado.

Ahora sólo queda darle forma o ponerla en un molde y dejarla un par de días a que se enfríe.

Pero siguiéndola no se consiguen buenos resultados, por lo menos no los esperados para obtener una joya para Coco Chanel.

Primera prueba haciendo Galalith

He estado probando la receta del Galalith o plástico de leche y los resultados han sido un poco decepcionantes.

Está claro que afinando el proceso y dando con la tecla, o el truco podremos conseguir piezas interesantes pero de momento no ha sido así.

La receta ha sido la comentada. He calentado la leche y antes de hervir la he metido en un vaso, le he puesto colorante alimentario en algunos casos y luego el vinagre. Casi instantáneamente se forman grumos, flóculos de una pasta que es la caseína.

Esto hay que colarlo, Si usamos un colador normal se desperdicia mucha caseína. Mejor usar un colador chino, de los de tela que retendrá mucha más cantidad y además nos permitirá expulsar mejor el agua.

El color con el colorante alimentario funciona bien. Eso sí con dejarlo en un molde no es suficiente.

Las piezas en las que simplemente hemos depositado el plástico han acabado quebradizas. Como la de la imagen.

En cambio en piezas donde he aplicado algo de presión los resultados han sido mucho mejores.

Y en especial esta pieza

Queda un plástico rígido y ligero. Tras una semana sigue exudando «aceite»  pero aunque sigue dando sensación de fragilidad, ya podría hacerse algo a partir de esta calidad.

En mis piezas ha quedado olor a vinagre, posiblemente por abusar, se supone que el Galalith es inodoro

Para próximos experimentos

La próxima prueba será intentando aislar mejor el agua de la caseína y aplicando presión a las piezas.

Además de probar a usar zumo de limón como comentan en este Instructable

Por último usar formaldehído para el acabado de la pieza y ver qué ocurre

Fuentes y referencias

The post Cómo hacer plástico a partir de leche o Galalith appeared first on Ikkaro.

Avión común (Delichon urbicum)

$
0
0
Fotografía de https://commons.wikimedia.org/wiki/User:Sanchezn

Una de las aves urbanas que más acostumbramos a ver junto con los gorriones aunque no sepamos identificarla. El Avión es un habitante de nuestras calles. Los vemos volando por medio de las mismas y anidando en los balcones y esquinas.

Crían en colonias en granjas, pueblos y ciudades y también en terrenos abiertos aunque se siente atraído por las casas.

Es un ave migratoria estival (de abril a octubre). Muy confiada con los humanos. De la familia Hirundinidae como las golondrinas. Paseriformes de tamaño relativamente pequeño con alas largas y puntiagudas. Boca grande con la que cazan insectos , pico pequeño y patas cortas.

Están adaptados a vivir principalmente en el aire. Construye nidos de barro convexos, y cerrados a diferencia de las golondrinas.

Se suele confundir con las golondrinas, incluso con los vencejos.

Pendiente imagen de nidos

Cómo identificar a un avión

Se reconoce por el obispillo blanco puro, con el resto de partes negras. La cola corta y negra, ahorquillada aunque sin prolongaciones. El resto del cuerpo negro con un brillo azul en píleo, manto y escapulares.

Tiene los pies cubiertos de plumas negras

También llamados:

  • Oroneta cuablanca en catalán,
  • Northen House Martin en inglés.

También se les puede identificar por su canto, que dejamos a continuación.

Jens Kirkeby, XC381988. Accesible en www.xeno-canto.org/381988.

Qué comen

Se alimentan de insectos a todos los niveles que cazan mientras van en vuelo. Son un gran controlador de plagas como los mosquitos.

Cómo evitar que ensucien el balcón

Uno de los problemas generados por estas aves es la suciedad. Todo lo que queda por debajo de sus nidos se llena de excrementos. Y por este motivo ven constantemente como destrozan sus nidos.

Quitar un nido de avión común o golondrina es un delito está penado. No lo hagas. Disfruta de la vida. si no quieres suciedad venden estas bandejas para los excrementos. También puedes hacer alguna casera. Ya ves que es muy sencillo. Y sólo tienes que ponerlas de mayo a octubre. Luego puedes quitarlas y limpiarlas.

Sería muy interesante que los ayuntamientos las usaran para mantener las calles limpias

Fecha de avistamiento en Sagunto

Fecha en la que he visto los primeros vencejos y cuando se van.

AñoFecha de llegada
Fecha de partida
201825-03-2018
201924-03-2019

El avistamiento de 2019 fue temprano, de 2 parejas en los nidos de la calle de correos, pero luego pasaron varias semanas hasta que llegó la bandada.

Las calles están llenas de nidos, bajo los balcones. y se les ve volando por dentro de las calles a diferencia de las golondrinas que solemos verlas casi siempre en zonas abiertas.

Bibliografía y referencias

  • Guía de aves. España, Europa y región mediterránea. Lars Svensson

The post Avión común (Delichon urbicum) appeared first on Ikkaro.

Cómo adaptar un mecanismo de descarga de cisterna universal para usarlo en uno más pequeño

$
0
0

Vengo con una reparación. Algo que no es obsolescencia programada, pero casi. Se me ha estropeado el mecanismo de descarga del depósito de la cisterna del water. Esto son reparaciones muy sencillas que no necesitan mucha explicación, desmontas el viejo, compras el nuevo y lo pones.

Pero es que ya no hay modelos para mi cisterna. Ahora son de tamaño universal y tienen un diámetro mayor que el que necesito. Porque lo que tenemos en casa es un modelo más antiguo y Vintage.

El problema con el inodoro

El problema, como he dicho arriba, es que el diámetro del tubo del mecanismo universal es más ancho que el diámetro del agujero de la cisterna por la que tiene que pasar.

Es cuestión de milímetros pero no pasa y cundo he ido a Leroy Merlín y a varias fontanerías me dicen que no tienen nada más pequeño, que tendré que cambiarme la cisterna o el váter entero.

Y al ser un váter un poco especial, mi mujer dice que si cambiamos el retrete también el lavabo y esto ya se ha convertido ya en una cuestión de orgullo.

La solución

En mi caso muy sencilla aunque no he encontrado las piezas que buscaba y me he apañado con lo que he encontrado en Leroy Merlin. Se trata de hacer una reducción con tubos de PVC.

Sé que es algo muy sencillo como digo y que parece una obviedad pero estoy seguro que mucha gente ante este problema se cambia todo el inodoro.

He comparado un tubo lo he pegado por el interior de la base del mecanismo. Lo he pegado con pegamento soldador para PVC y luego la parte (gris) que sobresale y que tiene que pasar la he rebajado con la Dremmel.

Si lo haces exactamente como yo, date cuenta de que toda la parte blanca roscada queda en el interior de la cisterna y es agua que no descarga. Mi depósito es alto y no tengo problema, pero míralo y si quieres utilizar más agua corta esta parte para ajustarlo lo máximo posible a la zona de desagüe.

Lo marco para que lo veas más claro. Puedes cortar lo marcado en rojo y de esta forma quedará a ras de la cisterna por dentro.

Yo quería que la parte que sobresale fuera roscada para poder apretarlo bien y que quedara fijo, pero como no he encontrado lo que buscaba y tampoco tengo impresora 3D se quedó como veis en la imagen. La rosca que se usa para apretar la he aprovechado para que me sujete el mecanismo por el interior.

Al final la sujeción la he hecho usando silicona y tengo que decir que ha quedado muy muy bien y funciona perfectamente.

BRICO CONSEJO: No uses silicona caducada de hace más de un año. No seca bien y se queda una pasta pegajosa u eme tocó quitar y limpiar. Todo por el afán de reutilizar :S

Al final de todo hay que quedarse con que podemos reutilizar los sistemas de descargas universales aunque no pasen por el agujero de la cisterna.

Y esta es toda la historia. Si alguien tiene otra idea o existe un mecanismo para estos casos que deje un comentario. A mí me ha costado poco más de 1€ solucionarlo.

Y tengo la satisfacción de no tener que cambiar el inodoro estando en buenas condiciones.

The post Cómo adaptar un mecanismo de descarga de cisterna universal para usarlo en uno más pequeño appeared first on Ikkaro.

Cursos para aprender Machine Learning, Deep Learning e inteligencia Artificial

$
0
0
cursos sobre machine learning, deep learning. La importancia de los datos

Estos son los mejores recursos que voy encontrando para aprender de Machine Learning, Deep Learning y otros temas de Inteligencia Artificial.

Hay cursos gratis y de pago y de diferentes niveles. Eso sí aunque hay algunos en español, la mayoría están en inglés.

Cursos gratis

Para principiantes

Lo divido en cursos cortos (de 1 a 20 horas) Estos son para una primera toma de contacto con la materia.

Cursos completos, de principiante a avanzado

  • Machine Learning by Andrew ng Seguramente el curso más antiguo y conocido de ML. Yo lo he cursé el año pasado. Es bastante teórico. Aprendes las bases de como funciona machine learning pero creo que necesita más carga práctica. Dejo un enlace con la reseña que hice de este curso por si quieres conocerlo.
  • Course fast AI por fast.ai
  • Intermediate Machine Learning impartido por Kaggle es la continuación del curso para principiantes que hemos visto antes. Conseguirás unos modelos más precisos y útiles.
  • Deep Learning by Google (3 meses) (Nivel de intermedio a avanzado) Desarrollado por Audacity con Vincent Vanhoucke, Principal Scientist at Google, and technical lead in the Google Brain team.

Cursos de pago

Seguramente el mejor curso para aprender Deep Learning y Machine Learning.

  • Deep Learning Specialization by Deep Learnin AI – Se trata de un grupo de cursos de especialización en Deep Learning Specialization. Master Deep Learning, e introducción a la Inteligencia Artificial. Los cursos de especialización dirigidos por Andrew Ng para aprender DL. Es un curso de pago, está formado por 5 subcursos y pagas 40$ mensuales hasta que lo acabas (se estima aproximadamente 3 meses – unas 11 horas semanales pero tú puedes hacerlo a tu ritmo. Los cinco cursos son:
    • Neural Networks and Deep Learning
    • Improving Deep Neural Networks: Hyperparameter tuning, Regularization and Optimization
    • Structuring Machine Learning Projects
    • Convolutional Neural Networks
    • Sequence Models

Otros recursos

  • Kaggle Competitions Es una de las mejores formas de poner en práctica todo lo que estás aprendiendo y por tanto aprender más y de verdad. Se trata de competiciones reales donde nos plantean problemas y nos dan los datasets.

Libros

Y para completar la información y recursos interesantes sobre Inteligencia Artificial este libro

Python para Data Science

Una de las principales habilidades que se requieresn para aprender, o mejor dicho para poder trabajar y usar ML, DL e IA es conocer Python. También podríamos usar R u otros lenguajes de programacin pero Python es el más usado y recomiendo utilizarlo ya qu enos servirá para otras muchas áreas.

En Kaggle puedes encontrar un pequeño curso con el contenido básico para principiantes que nunca han tocado python.

Continuaré actualizando la lista con más cosas interesantes que encuentre. Si sabes alguno que no haya listado puedes dejar un comentario.

The post Cursos para aprender Machine Learning, Deep Learning e inteligencia Artificial appeared first on Ikkaro.


El valor de la democracia

$
0
0
Libro: El valor de la democracia de Amartya Sen

En este ensayo Amartya Sen, Premio Nobel de economía en 1998 nos habla sobre la importancia de la democracia, el valor de la misma y nos habla de diferentes falsos mitos que surgen relacionados con la occidentalización y sobre la globalización.

El ensayo editado por la editorial El viejo topo y con traducción de Javier Lomelí Ponce, nos hace reflexionar sobre las consecuencias de la democracia y lo que implica para un país instaurar una este sistema.

El libro se divide en tres partes:

  1. La democracia y sus raíces globales.
  2. La democracia como valor universal.
  3. Juicios sobre la globalización.

La democracia y sus raíces globales

Todos relacionamos instintivamente la democracia con la antigua Grecia. Pero Sen nos muestra con ejemplos como han habido democracias antiguas tanto en occidente como en oriente

No debemos caer en la trampa de argumentar que, en general, existía una mayor tolerancia en las sociedades no-occidentales en comparación con las de Occidente. No puede establecerse una generalización de esta índole, ya que existen numerosos ejemplos de tolerancia, así como de intolerancia, en ambos lados de esta supuesta división del mundo.

Amartya Sen. El valor de la democracia

Y sigue con hechos históricos. Siempre muy enfocado en el tema de occidentalización porque es uno de los principales argumentos hoy en día de los opositores en oriente de la democracia

¿Qué es exactamente la democracia?

Pregunta inevitable en este ensayo y que nos hace reflexionar y ampliar el foco y el concepto que tenemos de la democracia. En los países en los que está instaurada y asentada lo vemos como el derecho a ir a votar a nuestro representantes. Pero el cambio de una dictadura a la democracia conlleva muchas más cosas.

Las más importantes que se debe de garantizar la libertad de expresión y eliminar la censura de prensa

Para empezar debemos evitar su identificación con la idea de gobierno de la mayoría. La democracia acarrea ciertas exigencias, como son ciertamente el derecho al voto y el respeto del mismo en los resultados electorales; pero también exige la protección de la libertad, el respeto del os derechos dentro del marco legal y la garantía de la libertad de expresión, así como que no exista censura de prensa y que la información pueda circular libremente.

Nos cita, por ejemplo, como en países con libertad de prensa nunca ha habido una hambruna.

En la terrible historia de las hambrunas sufridas en el mundo, ninguna de ellas ha acontecido en un país independiente y democrático que disfrute de una relativa libertad de prensa. No existe excepción a esta regla, ni importa hacia donde miremos

Así pues la democracia no es solo derecho al voto, sino a la libertad de expresión y derechos universales-

La democracia como valor universal

La segunda parte es una reivindicación de la democracia como valor universal.

la práctica de la democracia dota a la ciudadanía de la posibilidad de aprender los unos de los otros, además de ayudar a la sociedad a formar sus valores y establecer sus prioridades. Incluso la idea de «necesidades», que incluye a las necesidades económicas, requiere discusión pública e intercambio de información, puntos de vista y análisis. En este sentido, la democracia tiene una función constructiva que se suma a su valor intrínseco para la vida de los ciudadanos y a su importancia instrumental en la toma de decisiones políticas. La reivindicación de la democracia como valor universal tienen que tener en cuenta esta diversidad de consideraciones.

Juicios sobre la Globalización

La globalización corresponde a la tercera parte del ensayo. Amartya Sen defiende en todo momento los beneficios de la globalización.

Y se basa en varios argumentos. El que maneja durante todo el libro de que la democracia no es un invento de occidente al igual que no lo es la globalización. A lo largo de la historia se ha dado tanto de oriente a occidente como viceversa

Habría que considerar el mundo al comienzo el pasado milenio en lugar de al final. En el año 1000 d.C., la expansión global de la ciencia, la tecnología y las matemáticas habían cambiado la naturaleza del viejo Mundo, pero su difusión se llevó a cabo en dirección opuesta ala que observamos hoy. La alta tecnología en el año 1000 d.C incluía el papel, la imprenta, el arco, la pólvora, la suspensión de puentes con cadenas de acero, la brújula magnética y la rueda de molino. Todos estos instrumentos, comunes en China, eran prácticamente desconocidos en otras partes del mundo. La globalización los llevó a todo el orbe, incluyendo Europa. Un movimiento similar ocurrió con la influencia de Oriente en las matemáticas occidentales.

Nos recuerda el error de confundir globalización con occidentalización

Confundir globalización con occidentaliación no sólo es un equívoco ahistórico, sino que distrae la atención de los muchos beneficios potenciales que pueden resultar de la integración global. La globalización es un proceso histórico que ha ofrecido al o largo de la historia abundantes oportunidades y beneficios, y continúa haciéndolo hoy. La existencia misma de los beneficios potenciales convierte la cuestión dela justicia distributiva en un asunto fundamental.

El segundo argumento se centra en los problemas de distribución de riqueza que conlleva la Globalización y que son el motivo principal de queja. No es mala la globalización que nos hace avanzar sino como redistribuimos sus beneficios.

El capitalismo global está mucho más preocupado por la expansión de las relaciones de mercado que por el establecimiento de la democracia, la educación elemental o las oportunidades sociales de los menos favorecidos. La globalización de os mercados, vista en sí misma, supone una perspectiva inadecuada par abordar el problema de la prosperidad económica; es necesario ir más allá de las prioridades que produce el propio capitalismo global visto desde esta perspectiva. Como señala George Soros, los empresarios internacionales tienden a preferir trabajar con autocracias altamente regimentadas que con democracias activistas y menos regimentadas; y esto tiene una influencia regresiva sobre las posibilidades de un desarrollo más igualitario.

Concluye con un párrafo muy interesante

El problema central de esta controversia no radica en a globalización en sí, ni en la utilización del mercado como institución (económica), sino en la desigualdad que resulta del balance en los acuerdos globales instituciones, con una distribución bastante desigual de los beneficios de la globalización. La cuestión, por tanto, no se centra en si los pobres del mundo se benefician en algo del proceso de globalización, sino más bien en las condiciones que les hagan partícipes de oportunidades y beneficios realmente justos.

La globlización merece una defensa razonada, pero no sólo una defensa, también requiere de una reforma.

El autor

Amartya Sen, Premio Nobel de economía en 1998. Nació en Bengala (India) en 1933, es rector del Trinity College de la Universidad de Cambridge.

Semillas a seguir

Con semillas me refiero a datos o ideas que considero interesantes y sobre los que me gustaría ampliar conocimientos.

Empiezo con un tema histórico

El primer libro impreso en el mundo fue una traducción china del sánscrito de un tratado indio, conocido posteriormente como Sutra del Diamante, realizada por un sabio mitad indio, mitad turco, llamado Kumarajeeva, en el siglo V, impresa en China cuatro siglos y medio después, en el 868 d.c.

Ahondar en lo que sabemos sobre esta constitución

El príncipe budista Shotoku, regente de su madre, la Emperatriz Suiko, introdujo una Constitución relativamente liberal o kempo, conocida entonces como la «Constitución de los diecisiete artículos», en el año 604 d.C. Ésta coincidí en gran medida con el espíritu de la Carta Magna la conveniencia de que las decisiones públicas importantes no fueran tomadas por una sola persona, sino discutidas por varios individuos.» También» Tampoco se nos permita ser ofendidos cuando los otros difieran con nosotros. Todos los hombres tienen un corazón, y cada corazón tiene su propio saber y aprendizaje. Su bien es nuestro mal, y nuestro mal es su bien»

La gran hambruna de China. Episodio histórico sobre el que investigar.

Entre 1958 y 1961 China experimentó la hambruna más grande registrada en la historia, en la que se estima que murieron entre veintitrés y treinta millones de chinos como consecuencia dela debacle de la colectivización en el pretendido «Gran Salto Adelante»

Buscar Historia de las Matemáticas, Howard Eves año 1150 d.C.

Más democracia y ética en reseñas

Pensando en los temas que voy leyendo los ensayos van cogiendo cada vez más peso.

En Ikkaro hemos hablado sobre Aristóteles, sus ideas y la democracia constitucional. También sobre ética con Ética para Amador y Para qué sirve la ética de Adela Cortina, además e los que tengo para reseñar como la Política para Amador de Fernando Savater y Sobre la liberrtad de John Stuart Mill.

The post El valor de la democracia appeared first on Ikkaro.

Sea Glass: Guía del coleccionista

$
0
0
Sea Glass, Beach Glass o esquirlas marinas
Imagen de Heather (CC BY 2.0)

Para el que no lo conozca llamamos Sea Glass, Seaglass, Beach glass, o lágrimas de sirena a los trozos de cristales que encontramos erosionados y pulidos en el mar, ríos, lagos, etc, a causa de las corrientes, olas, arena roca, guijarros y otros agentes.

Además de los agentes abrasivos que hemos listado, la solución salina del océano también ayuda a que el cristal se vaya disolviendo a lo largo de los años y le de ese tono glaseado, escarchado o azucarado.

Son trozos de cristal, alguna vez he escuchado llamarles esquirlas marinas, que llevan más de 20 años en el mar, tienen los cantos redondeados, con un acabado que parece azucarado y con unas pequeñas marcas más brillantes en forma de «C».

Sea glass, trozos de cristal erosionados y pulidos por la acción del mar
Imagen de Ama Strachan (CC BY 2.0)

Provienen de cristales de objetos que se caen al mar se rompen y se erosionan a lo largo del tiempo. Son botellas, jarras, vasos, cristales de ventanas, y cosas mucho más curiosas como cristales de luces de coche, o cualquier objeto hecho de cristal. Muchas veces que vienen incluso de vertederos o basura que arrojan al océano.

Hoy en día vivimos rodeados de cosas de cristal pero el SeaGlass que encontramos antiguo proviene de muchos menos objetos y en ocasiones gracias al color o a algún relieve que conserva se puede trazar su origen.

Estos vidrios, o cristales son muy bonitos y difíciles de encontrar y son muy usados en joyería.

Aquí intento dejar una guía si quieres empezar en la colección de estas esquirlas marinas.

Diferencias entre Sea Glass y Beach Glass

Diferencias entre sea glass y beach glass
Imagen de hurricanemaine (CC BY 2.0)

Aunque mucha gente no los distingue y le llama Sea Glass o Beach Glass indistintamente, sí que hay una diferencia técnica entre los dos.

  • Sea Glass: Son las esquirlas que encontramos en el mar, agua salada.
  • Beach Glass: son las que se encuentran en agua dulce, ríos, lagos.

Las que se erosionan en el mar tienen más patina y tienen un aspecto más azucarado. Debido a que en el mar hay más movimiento que en zonas dulce y a la acción de la sal y del diferente pH del mar.

Lágrimas de Sirena o Mermaid Tears

leyenda de las lágrimas de sirenas o mermaid tears
Imagen de kennakenai (CC BY 2.0)

En inglés les llaman Mermaids Tears, Lágrimas de Sirena. Cuenta la leyenda que cada vez que se ahogaba un marinero las sirenas gritaban y las lágrimas que les caían son el Seaglass que encontramos.

Colores

diferentes colores de los vidrios marinos
Imagen de kennakenai (CC BY 2.0)

Los colores más comunes del vidrio marino incluyen el transparente («pedernal» o «blanco», utilizado para innumerables botellas y frascos comunes de todas las descripciones, especialmente fabricados en los últimos 70-100 años, vidrio de ventana, vajilla, etc.), esmeralda o lima. verde (típico de las botellas Sprite, 7-up, gingerale y otras gaseosas más antiguas) y tonos de ámbar (incluido el vidrio marrón o “marrón botella de cerveza”).

Rojo, amarillo y naranja son colores muy raros de encontrar, al igual que el azul claro-verde.

colores comunes y raros de las seaglass
Imagen de nathanmac87 (CC BY 2.0)

En algunas playas de California donde el cristal antes de caer al mar pasó por el fuego encontramos partículas incrustadas dentro del cristal, a esto se le llama Fire Glass, es muy raro y muy apreciado y valioso, pues al contrario que en las gemas y piedras preciosas donde se busca la ntidez, claridad y transparencia de la joya en el cristal, lo raro es que presente partículas.

SeaGlass en joyería

Sea glass usado en joyería
Imagen de alisonpavlos (CC BY 2.0)

Al ser piezas muy bonitas y difíciles de encontrar son usadas en joyería y como hemos dicho esto ha hecho que salgan muchos fake sea glass o handmade, es decir, cristales con un acabado similar al que encontramos en el mar pero que tarda de 4 – 8 horas en conseguirse en lugar de los más de 20 años necesarios en los cristales naturales.

Por eso debemos saber cómo identificar uno natural de uno FAKE. Porque si compramos que sepamos lo que nos llevamos a casa.

Fake Sea Glass o cristasles falso artificiales

Como es un producto muy buscado y utilizado en joyería, y manualidades el ser humano ha intentado imitar lo que cuesta tanto tiempo de forma natural.

Hay varios métodos para conseguirlo. Puliéndolo en volteadoras industriales, con arena y también con ácido. Si lo que te interesa es hacer el tuyo propio lee el artículo de cómo hacer Sea Glass en casa.

Cómo saber si es Sea glass auténtico

Hay diferentes características que nos ayudarán a identificarlo.

El vidrio marino es escaso y difícil de encontrar así que si ves que te venden bolsas de SeaGlass por poco precio ya sabes que no es natural.

Uniformidad: El SeaGlass fake es más uniforme debido al proceso industrializado mientras que el original presenta zonas más pulidas que otras, de forma aleatoria.

Textura: Es complicado de explicar con palabras mejor buscar una imagen. El original presenta lo que llaman una superficie más escarchada, mientras que el fake es más satinado, debido a la acción del ácido que usan para crearlo y como hemos dicho es más uniforme.

Glaseado y marcas en C: El SeaGlass auténtico parece como si estuviera azucarado y si lo miramos minuciosamente se ven unas marcas más brillantes en forma de «C» debidas a la erosión. Estas marcas que en ocasiones sólo son visibles con algunos aumentos es una señal clara de que se trata de una pieza original, ya que aún no han descubierto como reproducir este tipo de característica.

Dónde comprar

Si estás interesado en comprar Sea Glass,bien para tu colección, para hacer alguna manualidad, o algún objeto hecho con este vidrio para algún regalo mira las siguientes tiendas.

  • Ebay:Un gran sitio donde encontrar tanto Sea Glass artificial como natural. Encontrarás piezas realmente interesante y con las subastas podrás obtener cosas interesantes si te gusta coleccionar. Pero asegúrate que las piezas son originales.
  • Etsy:El portal donde los artesanos venden sus productos hechos a mano en Internet. Encontrarás una gran cantidad de piezas tanto en bruto como joyas hechas con Sea glass. En la mayoría de ventas de Sea Glass artificial verás que lo indican como Handmade, tumbled o similar

Consejos de compra

No pasa nada por comprarlas esquirlas artificiales si te gustan o las necesitas para algún proyecto. Lo importante es que no te engañen y que tanto compres naturales o artificiales te den exactamente lo que has comprado.

  • Si te venden muchas piezas a un bajo precio es seaglass artificial
  • Si todas las piezas son similares entre sí también
  • Fíjate en el tema del escarchado y en si tiene las marcas en C

Fuentes y referencias

Para hacer este artículo he estado leyendo y contrastando la información de todas estas webs.

  • https://en.wikipedia.org/wiki/Sea_glass
  • http://www.microscopy-uk.org.uk/mag/artnov11macro/JosephineWyman/JW_SeaGlassArticle.pdf
  • https://www.glassbottlemarks.com/sea-glass-beach-glass/
  • https://web.archive.org/web/20160623093451/http://www.northbeachtreasures.com/natural-sea-glass.html
  • http://northbeachtreasures.blogspot.com/p/authentic-vs-fake-sea-glass.html
  • http://glassbeachjewelry.com/history.htm
  • http://lilianadesigns.com/story_of_sea_glass.html
  • http://seaglassassociation.org/

The post Sea Glass: Guía del coleccionista appeared first on Ikkaro.

La librería de Penelope Fizgerald

$
0
0
Novela La librería de Penelope Fitzgerald

La librería es una gran novela de Penelope Fitzgerald. Esta gran edición de Impedimenta (como siempre) tiene traducción de Ana Bustelo y Posfacio de Terence Dooley. Te dejo un enlace con la edición.

En la librería, Penelope Fitzgerald nos narra la historia de Florence Green, una viuda que quiere montar una librería en un pequeño pueblo, Hardborough, en el que lleva viviendo 8 años. Está ambientada en 1959, como hemos dicho en un pequeño pueblo pesquero de Inglaterra.

Se podía decir que Florence Green, al igual que el señor Keble, era de natural solitario, pero esto no les hacía personas excepcionales en Hardborough, donde muchos de sus habitantes lo eran también. Los naturalistas locales, el encargado de cortar los juncos, el cartero, el señor Raven, el hombre de los pantanos, iban en bicicleta solos, inclinándose contra el viento, observados por los observadores, que podían saber qué hora era por su aparición sobre el horizonte.

Se trata de una novela con toques autobiográficos que recuerdan a la vida de la autora.

La librería, editorial Impedimenta

El libro es exquisito. Muy bien escrito. Llevo unos días buscando un adjetivo para definirlo y sutil o elegante serían los más apropiados. Es una narración sin altibajos. No hay grandes escenas de acción, tampoco te angustias ni notas los sentimientos de los personajes y la historia como pasa con Chejov. Sin embargo la historia te envuelve, te da alas y hace que no puedas parar de leer. Es una delicia devorar las líneas.

traducción de Ana Bustelo para la novela de penelope fitzgerald

La trama gira en torno a la apertura de una librería por parte de una vecina, Florence Green, y en la reacción de los vecinos del pueblo, la interacción con ellos y los problemas que van surgiendo en el día a día del negocio.

Es un retrato de la forma de vida en un pequeño pueblo marinero de Inglaterra de mitad del siglo XX. Se ve claramente la diferencia de clases sociales y la relación entre las clase adinerada y con poder con nuestra librera.

Un buen libro es la preciosa savia del alma de un maestro, embalsamada y atesorada intencionadamente para una vida más allá de la vida.

Es, según comentan, la más floja de las 8 novelas que escribió Fitzgerald. Así que voy a ir buscando el resto.

notas sobre la novela

A los amantes de los libros hay dos tipos de lecturas que siempre les gustan. Las de libros que hablan de libros y las de libros que hablan de librerías. Éste es uno de ellos. Si te interesa, te recomiendo sin duda 84, Charing Cross Road

Los libros nuevos venían en paquetes de dieciocho, envueltos en un fino papel marrón. A medida que los fue sacando de las cajas, fueron formando su propia jerarquía social.

Lolita

En varios sitios veo que hablan de La polémica con Lolita de Nabokov y la revolución que produjo en el pueblo. Pero a mí esta revolución me ha pasado inadvertida. No me ha parecido que la aparición de Lolita sea un punto de inflexión en la novela.

La película de Isabel Coixet

Descubro preparando esta reseña que Isabel Coixet dirigió una película sobre la novela y que fue nominada a 12 Goyas. Con Emily Mortimer como Florence Green.

cartel de la película La librería de Isabel Coixet nominada a 12 Goyas

No he podido verla todavía pero acabo de añadirla a mi lista y en cuanto la vea os comento.

Emily Mortimer en La librería
CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v80), quality = 75

De momento os dejo el trailer que NO recomiendo ver si no has leído la novela y en el que por cierto ya se ven algunas licencias. Bueno es una adaptación así que puede coger las licencias que quiera

The post La librería de Penelope Fizgerald appeared first on Ikkaro.

Mi ordenador enciende pero no sale nada en la pantalla

$
0
0
reparar ordenador que enciende y tiene la pantalla negra

Esto es lo que me ha pasado en mi PC de nueve años. El ordenador arranca pero no se ve nada en pantalla. Os explico como hacer el diagnóstico del error para averiguar qué es lo que está fallando, ya que parece que es un error común.

El fallo suele venir normalmente de uno de estos 3 sitios:

  • La pantalla
  • La RAM
  • La tarjeta gráfica

Consideraciones previas

Antes de nada revisa que NO tienes un USB, cd, smartphone, reloj, fitbit, ni otro hardware conectado al ordenador. Si tienes algo conectado que no sea ratón, teclado y altavoces quítalo y prueba a iniciar de nuevo. Muchas veces se nos olvida algo conectado y si tenemos la BIOS configurada para que arranque desde un disco externo intenta ejecutarlo y da el error.

Si te gustan este tipo de reparaciones mira este truquito para desbloquear un smartphone con pantalla rota.

La pantalla

Comprobamos que la pantalla funciona. Parece una chorrada, pero es algo que ha que descartar. Ya que en el fallo que comentamos el ordenador funciona, arranca, así que podría ser que todo estuviera funcionando bien pero la pantalla se hubiera estropeado.

Probarlo es muy sencillo, conecta un portátil u otro dispositivo que tenga HDMI o si el monitor tiene televisión prueba a ver si va. Normalmente nos saldrá un mensaje de Sin Señal, y con eso ya sabemos que un error de pantalla está descartado.

La RAM

la ram de nuestro ordenador posible fuente de errores

Si algún módulo RAM de los que tengas conectado está estropeado o mal conectado, porque se ha salido, porque hay suciedad y no hace buen contacto también podemos encontrar este problema.

Limpia el polvo, lo ideal es con aire comprimido y si nos ponemos exquisitos con un pincel anti-estático. Pero con un pincel normal no vas a tener ningún problema tampoco.

Cambia los módulos de slot. Pruébalos uno a uno para ver si fallan.

La tarjeta gráfica o GPU

tarjeta gráfica o GPU, error de gráficos y pantalla

La siguiente opción es la gráfica. Hay que sacarla limpiar las conexiones con un pincel y probar de nuevo si funciona.

Antes de comprar otra gráfica pide alguna vieja a algún amigo para asegurarte de que es realmente lo que falla.

Cómo arreglar la gráfica

mi tarjeta gráfica geforce 240

Aunque no es el objetivo de este artículo dejo unas pequeñas indicaciones.

Si está estropeada, limpia bien el ventilador y el disipador, quítalo y cambia la pasta térmica. Mira si hay algún componente en mal estado que pueda ser sustituido o una mala soldadura.

Y por último si no conseguimos hacer que funciona podemos plantearnos hacerle reflowing que enseñaré a hacer en otro artículo.

Diagnóstico de errores de la placa base con pitidos

buzzer en placa base

Las placas base tienen un diagnóstico de errores con el que nos indican que es lo que no está funcionando. Se puede ver con los leds que hay en el botón de encendido aunque lo maś sencillo es con los beeps, el sonido que emite cuando hay algún problema.

Si en nuestro PC todo va bien se oye un beep y el ordenador sigue funcionando.

Si falla algo pita acorde a una secuencia, 2 beeps, 2 largos y un cortos, 3 beeps, etc y con esto sabemos que parte del ordenador está fallando

Ahora bien, la mayor parte de la gente busca en Internet un diagnóstico de sonido y en cada página encuentra diferentes significados para los beeps. Esto es así porque depende de la BIOS que tengas.

Así que el procedimiento correcto es:

  1. Averigua que placa base tienes. Mirándola, o porque tienes la caja guardada o alguna factura de compra.
  2. Una vez lo tienes descárgate el Manual de tu placa buscando en Google (el modelo de tu placa Manual filetype:pdf)
  3. Entonces busca donde está el código de errores. Yo busco dentro del pdf la palabra «beep» así suelo encontrarlo en pocos segundos.

De esta forma te aseguras que el diagnóstico seguro que se corresponde a tu error

En ocasiones como es mi caso el ordenador no hace ningún sonido porque no tiene ningún buzzer instalado. Muchas placas lo llevan integrado pero otras no, a mí me venía en la caja y lo tengo guardado.

Si te pasa lo mismo búscalo, pide uno a un amigo o cómprate uno que siempre va bien tenerlo a mano o dejarlo montado en el PC. para saber dónde hay que ponerlo busca en la placa dónde pone buzzer.

The post Mi ordenador enciende pero no sale nada en la pantalla appeared first on Ikkaro.

Solución: avrdude: ser_open(): can’t open device en Arduino

$
0
0

En este artículo voy a explicar como solucionar un error común en Arduino:

avrdude: ser_open(): can't open device "/dev/ttyACM0": Permission denied

Antecedentes

Después de mucho tiempo sin usar Arduino he cogido mis dos plaquitas (la original y la Elegoo) para hacer unas actividades con mi hija. Las conecto, voy a meter el blink para ver que todo está bien y cuando voy a enviarlo a la placa me devuelve el tan conocido error.

Arduino:1.8.5 (Linux), Tarjeta:"Arduino/Genuino Uno"

avrdude: ser_open(): can't open device "/dev/ttyACM0": Permission denied
 Problema subiendo a la placa. Visita http://www.arduino.cc/en/Guide/Troubleshooting#upload para sugerencias.

Tanto en mi PC como mi portátil tengo instalado Ubuntu 18.04.

Solución

Empiezo siguiendo el link que me sugieren. Y sigo los pasos

En herramientas / placa está seleccionada Arduino/Genuino Uno

En herramientas / serial port /dev/ttyACM0

problema ide arduino avrdude

y como sugiere la documentación por si hay problemas con los Drivers y permisos abro la terminal y ejecuto:

sudo usermod -a -G tty yourUserName
 sudo usermod -a -G dialout yourUserName

donde yourUserName es tu nombre de usuario

Ahora cierro sesión y vuelvo a loggearme. Y por si acaso reinicio el PC / portátil.

Sigue sin funcionarme y la documentación de Arduino ya no ayuda más. Así que he seguido buscando, en foros y blogs. Si en este punto no te funciona y estás como yo. Sigue los siguientes pasos

ls /dev/ttyACM0 devuelve /dev/ttyACM0
ls -l /dev/ttyACM0 devuelve crw-rw—- 1 root dialout 166, 0 nov 26 16:41 /dev/ttyACM

Con esto confirmamos que el puerto existe

Vamos a dar permisos y a comprobar si nuestro usuario tiene los permisos necesarios.

sudo chmod a+rw /dev/ttyACM0
 id devuelve 20(dialout)

Y veo que el usuario está dentro del grupo dialout así que esta parte la tenemos bien.

A mí lo que me ha funcionado ha sido reinstalar Arduino.

Si compruebas

which avrdude

Y no te devuelve nada reinstalando Arduino deberá solucionarse.

sudo apt install --reinstall arduino

Y si no has conseguido solucionar el problema déjame un comentario e intentaré ayudarte.

Herramienta para solucionar el problema AVRDUDE

Existe un script que han preparado para solucionar este problema. Puedes probar a ver si te ayuda. Yo no he llegado a utilizarlo pero lo dejo porque creo que puede ser un recurso útil.

AVRDUDE

Dejo un poco de información para entender mejor qué es AVRDUDE. El nombre viene de AVRDUDE – AVR Downloader/UploaDEr

AVRDUDE es una utilidad para descargar / cargar / manipular los contenidos ROM y EEPROM de los microcontroladores AVR utilizando la técnica de programación en el sistema (ISP).

https://www.nongnu.org/avrdude/

AVRDUDE fue iniciado por Brian S. Dean como un proyecto privado como programador para la serie de microcontroladores Atmel AVR.

Puedes encontrar el software y mucha más información en la web del proyecto.

The post Solución: avrdude: ser_open(): can’t open device en Arduino appeared first on Ikkaro.

Viewing all 120 articles
Browse latest View live